miércoles, 26 de marzo de 2025

Garras en el lodo......Luis Antonio Sánchez Alonso*

Finalista del V Concurso Internacional Litteratura de Relato 

El tiempo sin pianos y sin voces empezaba. En la cocina los criados

                velaban al silencio con silencio.

ELENA GARRO, Los recuerdos del porvenir

Foto: Bastetamn, Ojos demoniacos (www.istockphoto.com)

En la noche el silencio es un artificio. Tras la penumbra del estruendo sucede un pleamar de minúsculas melodías. No es gratuito que el silencio nos sea vedado, que sea una búsqueda constante. No hay nada más silencioso que la muerte. Sin relación directa con la oscuridad, es ella quien nos acerca más al silencio. La oscuridad puede ser una con el silencio si de por medio está la ráfaga del puñal dentro de un pecho, o la luminosidad perpetua de un zarpazo en plena selva. Eso lo comprendí aquel día.

La noche calló de a poco con su murmullo de insectos y roedores. La luna goteaba desde lo alto y las puntas de un río comenzaban sus largas pláticas oscuras. La cerilla susurró antes de encender mi cigarro y también crepitó el primer jalón de tabaco. Mastiqué su aroma, y escuché cómo se quemaba su sábana de arroz. Los insectos cantaban plenos y frescos, como la brisa que hace silbar quedo a los matorrales.

miércoles, 19 de marzo de 2025

Punk Back......Iván de Rodrigo Rodrigo*

Finalista del V Concurso Internacional Litteratura de Poesía 

Foto: Konstantin Yegorovich MakovskySirenas

Despertad del sueño,
chorrea la escarcha
y las alondras no vuelan ya,
yacen inertes.
¡Muerte a la esperanza,
guadaña del progreso
y desvelo del ignorante,
torpe sepulcro!
Limpiad vuestros rostros
mancillados de pereza
y preñad los campos,
sembrad sierpes.
Libraos del perdón,
veneno del sedicioso,
y quemad los olivos,
levantaos arrogantes.
Perded los caminos,
sogas del ahorcado,
y escondeos desnudos,
respirad por fin libres.
Bailad con sirenas,
montad a Calypso
y dejad a Penélope
retozar cual posesa.

miércoles, 12 de marzo de 2025

Hacia mar adentro......Sergio Pérez Algaba*

Finalista del V Concurso Internacional Litteratura de Relato

Foto: www.es.pinterest.com

Pensó que ya había vivido demasiado, cuarenta y tantos años dejándose la piel entre artes, cabos y aparejos de mugrientos pesqueros, con dos mujeres, un puñado de amantes, muchos litros de aguardiente y cientos de pipas chamuscadas a sus espaldas. Su cara arrugada, los diversos tatuajes de su cuerpo y sus manos ásperas, surcadas por decenas de cicatrices que las recorrían de lado a lado, daban buena cuenta de ello.

     Al final, su gran sueño de trasladarse a Argentina y ser empresario, vestir traje y camisa y llevar un maletín de piel curtida quedó amarrado en puerto. Si el matrimonio con la Juani tuvo gran parte de culpa, la llegada anticipada del primero de sus cuatro hijos hizo el resto. Ellos se lo buscaron, y también la Juani pudo dar buena cuenta de ello.
         Gran amante y mejor esposa, cuando a sus quince años se lo pidió, paseando por los acantilados de Burela. Una mujer hermosa, morena de pelo y piel, cuello esbelto y enormes ojos oscuros. De aspecto agitanado y fina como un boquerón, con graciosos tirabuzones colgando por su frente y acariciando sus mejillas. La Juani era corta de talla pero fogosa en el lecho y fuerte de carácter, aunque quizás no lo suficiente como para soportar los duros inviernos de Lugo. Una noche de tormenta se la llevó y él no estuvo allí para despedirse, la mar le retenía en sus labores.

miércoles, 5 de marzo de 2025

Boudoir clandestino......Elisa Morales Viscaya*

Finalista del V Concurso Internacional Litteratura de Poesía  

Manifiesto
Foto: Kim Basinger en Nueve semanas y media, de Adrian Lyne

Habitar el gozo de danzar descalza
sobre las ruinas del «debes ser»:
coreografía lúbrica de insurrección
contra lo déspota del tiempo.

En el campo de batalla,
el cuerpo se alza como arma,
cada movimiento un desafío:
una soberanía carnal sin disculpas
afrenta al poder desde el gozo desmedido. 

Clama visceral el ágora del espíritu
despojarse de la moralidad ajena,
cultivar los deseos, los pulsos,
la erudición de las fantasías...

miércoles, 26 de febrero de 2025

Días de invierno......Pedro Carlos Pérez Alonso*

Finalista del V Concurso Internacional Litteratura de Relato

Foto: Haywood Magee, Niños juegan a fútbol en una calle de Londres

En esa especie de extraño letargo en el que estoy instalado desde no sé cuándo, alterno cantidad de sensaciones que me confunden; como si las personas que están cerca de mí pudieran a su vez estar muy lejos, flotando en el suelo, y caminando entre una nada que circula bajo sus pies al final de un insólito túnel donde la luz que despunta es atrayente y extraordinariamente blanca… Por suerte, ahora, noto fluir con facilidad el aire a mis pulmones a través de una especie de máscara pegada a mi cara y que hace un ruidito parecido al del agua hirviendo.

           Las luces intermitentes de los monitores que están a mi lado, junto a la cama donde estoy tumbado, con sus discontinuos destellos, me hacen entornar los ojos, como cuando en carretera te deslumbra de pronto el sol al vencerse al final del día hacia poniente. Me vino en ese instante un latigazo a la memoria, y lo conecté no sé por qué razón a los viajes que hacía con mi padre a finales de diciembre, cuando iba a buscarme al colegio mayor para pasar las Navidades en familia. Ese fulgor intenso de luz era un molesto reflejo que nos acompañaba todo el camino hasta llegar a casa, y que ahora relaciono con una felicidad lejana y no olvidada. A la mañana siguiente del regreso a casa, el primer día de vacaciones, tenía lugar el reencuentro con mis amigos de siempre, inseparables desde que, una mañana de mediados de septiembre, ingresamos en párvulos entre  lágrimas,  agarrados  a  las  manos  de  nuestras  madres  ante  las

miércoles, 19 de febrero de 2025

Tiroteo y Una mañana igual a todas......Lola Múgica*

Finalista del V Concurso Internacional Litteratura de Poesía   

Foto: Ricardo Betanho Martins, Útero volcánico
Tiroteo

Un disparo a mansalva
que me pegue justo en el núcleo de la vida,
que me haga tambalear y entender
que es hoy y no mañana.
Hoy me desangro, hoy vuelvo a renacer.
Hoy me enamoro,
hoy mismo pierdo la cordura.
Con una bombilla, hierbas y agua caliente la recupero.
Pero eso sí, mañana.

Hoy ya es tarde y quiero irme a soñar
con aquel disparo y el corazón que sangra,

miércoles, 12 de febrero de 2025

Zanco......Luis San José López*

Finalista del V Concurso Internacional Litteratura de Relato

Foto: Luis BuñuelLas Hurdes, Tierra sin pan

Apoyado en el quicio de la puerta, esperó a que su madre soltara el último aliento, los últimos veintiún gramos que todavía guardaba en los pulmones. Se acercó después a la cama, cruzó sus manos sobre el pecho y le cerró los ojos para que no siguieran sufriendo. Unos ojos vidriados que habían empezado a cristalizar hacía ya bastante tiempo, cuando su padre detonó con el arado una mina dormida desde la guerra.

La vida fue desde entonces muy distinta para todos ellos. Muchas fanegas, muchos animales, mucho trabajo para una mujer sola con dos niños pequeños. Fue entonces cuando sus ojos empezaron a ponerse como de cristal, como los ojos de los mochuelos, con un brillo permanente que no supo nunca disimular. «No te preocupes, mi niño, son las cebollas», le decía, encerrándose una y otra vez en la cocina.

miércoles, 5 de febrero de 2025

Ecos......Luis Uriarte Montero*

Finalista del V Concurso Internacional Litteratura de Poesía 

el ruido de la nieve cayendo levemente sobre el universo y cayendo levemente
                                                   también, como el descenso de su final postrero, sobre los vivos y los muertos.

JAMES JOYCE, Los muertos (Dublineses)

Foto: Padre sostiene a Jomaa, de 20 días, muerto de frío (Gaza, AP)
El bar donde te escribí mi primer poema de amor lo
 cerraron. 
Cansado, sin tu risa, sin una mirada tuya, me siento 
en el ocaso de la vida, 
no estás y en mi pluma no caben más recuerdos.
Cómo mirabas las nubes, adonde decías que van
 las almas de los muertos, 
incluso la vieja señora ha acabado con la belleza de
tus labios, 
aquellos labios que miraban los niños.
Después la risa se convirtió en pena,
tristeza larga y devota de silencios.
Es tan raro vivir, tan extraño morir.
Preguntad a los muertos si no quisieran volver a ver las estrellas junto al ser amado,  
preguntádselo, seguro que el silencio será vuestro,

miércoles, 29 de enero de 2025

El culo, la mejor moneda de cambio......Lauro Cruz Sánchez*

Finalista del V Concurso Internacional Litteratura de Relato 

Cartel: Mia Goth en Nymphomaniac, de Lars von Trier

Esta historia puede ser un eructo de alcantarilla con remitente de la colonia Doctores. También pudo haber brotado de alguna cloaca de la Buenos Aires y, si me apuran, les diré algo: fue parida en los basureros clandestinos de la Obrera; aunque, para ser honestos, emergió de los charcos de agua maloliente que ilustran el rumbo y forman parte del paisaje cotidiano de este “triángulo funesto”, conformado por dichas colonias... Lo cierto es que, escondido tras la capa de la noche, aprovechando los faroles apagados —rotos a propósito por los habitantes del vecindario, como una forma de ocultar sus fechorías—, Joaquín caminaba por la calle Doctor Arce, al lado del mercado, con una misión sobre sus espaldas: acabar definitivamente con la existencia de una intrusa que, durante años, había usurpado un lugar en la familia: la gata.

A estas horas de la noche reinaba siempre una cierta confusión. Las calles mostraban los rezagos de la frenética actividad desarrollada durante el día en medio de un imperturbable y monótono rumor: cajas de cartón apoyadas sobre las paredes, residuos de comida inspeccionados por perros y gatos famélicos, trozos de tablas y vidrios, bolsas con basura, rotas ya por los mismos animales o por pepenadores furtivos.
Era una absurda y añeja promesa que Joaquín se había hecho a sí mismo durante bastante tiempo: desaparecer a esa molesta y mimada mascota —que sólo soportaba su mujer— a la primera oportunidad que encontrara a su paso, y ésta había llegado tras un capricho del destino: debido a severas complicaciones renales que derivaron en desperfectos del páncreas y al final terminaron por afectar todo su sistema inmunológico, la vida de su esposa se esfumó; y ahora, a seis meses del suceso, Joaquín —de rostro franco, mirada sincera y regular estatura— se disponía a cumplir con su propósito, aprovechando la complicidad de las sombras. Durante algún tiempo —a espaldas de Joana, su mujer—, intentó expulsar de la casa al animal con desprecios y maltratos, pero ésta, mañosa, se refugiaba en el alma incauta de Joana.  Ella cargaba

miércoles, 22 de enero de 2025

Ciudad de perros......Rafael Fernández-Pintado Muñoz-Rojas*

Mención Especial del Jurado del V Concurso Internacional Litteratura de Poesía

Foto: Happy Dog (x.com)
Navego en la tarde, entre terrazas soñadoras;
trota una nube hambrienta de soledades verdes,
de lienzos de tierra gigante.
Esa vista pasea por el parque;
corretean chiquillos y perros,
balones perdidos y excrementos fragantes,
aceras de humos azules,
trincheras desiertas,
farolas con banderas artificiales; y no hay misterios.

Este jardín de chicuelos se está pudriendo,
los barrotes oxidados, el columpio cojo,
parecen muertos.
Apenas quedan jadeos de compañía,
heridas de aventurero,
sollozos que no molestan,
oídos que sólo miran,
palos de ida y vuelta.

miércoles, 15 de enero de 2025

Gracia Divina......Antonio Sensada Bautista*

Mención Especial del Jurado del V Concurso Internacional Litteratura de Relato 

El Jaimico estaba escondido detrás de un banco al fondo de la iglesia. Observaba a la pequeñica del Señorito. El pelo rizado de oro con una moña azul que le hacía juego con el vestidico y con los calcetines que le cubrían hasta las rodillas. Estaba sentadica en primera fila con las piernas colgando del banco. El cura vestía la sotana negra y cíngulo a la cintura. Se sentó al lado de la niña, la madera gimió, dejó la copa dorada colmada de vino en el suelo y la ocultó con el bajo del alba. La zagalica movía las piernecicas y miraba al Cristo que había sobre el altar, sin quitarle ojo tampoco al hombre que parecía a punto de explotar. Había algo en él que no le acababa de cuadrar. No sabía si era porque hablaba muy alto y raro, por los perdigonazos de saliva que disparaba o porque cada dos por tres se agachaba a coger la copa, le miraba por debajo del vestido, bebía, y la volvía a dejar en el suelo. Se acercaba a ella y le hablaba bajo sobre el Espíritu Santo que tenía dentro de él y lo podía compartir con ella, y cuando lo hacía, el pestazo de su aliento la mareaba.

miércoles, 8 de enero de 2025

Te imaginaba azul......Juan Luque Sánchez*

Tercer Premio (ex aequo) del V Concurso Internacional Litteratura de Poesía 

Foto: Omar Ortíz retoca el óleo sobre lino Génesis
Revienta la mañana su muro de niebla,
gana el sol a los últimos retales de cobalto desde su
púlpito. 
Desborda el mantel de nitidez su pírrico triunfo ante
las sombras. 
En el margen de la aurora
tiñe la luz en ciernes una estrenada rutina
y el azul se inaugura potente en su propósito de agua.

Apremian las lucernas su cansancio usado
que ya no puede retrasar el peso de la transparencia
en el aire. 
Alivia el luto el primer lucero del alba
y el ocre se diluye prestado de líquido turquesa
para guardar su onírico respeto
y restablecerlo cuando de nuevo enturbie el añil
en esa extraña pascua efímera de lo fallecido.

miércoles, 1 de enero de 2025

Lo que trajo el río......Gabriela Stringa*

Tercer Premio (ex aequo) del V Concurso Internacional Litteratura de Relato
¡Feliz Año Nuevo 2025 para tod@s!

Foto: Darío Grandinetti en Hable con ella,
de Pedro Almodóvar
Mi papá no es la persona que hay que llamar cuando se rompe algo de la casa. La vez que el inodoro perdía agua por la base, le puso cemento y santo remedio, dijo. Hizo el contrapiso del frente sin escuadra y quedó como una alfombra mágica. Le falta pericia, le sobra voluntad.
        Los domingos que iba a pescar, madrugaba. En mi pueblo, el río Carcarañá hace una curva, donde se une con el arroyito que viene del pueblo de al lado. Justo ahí es donde más pique hay. Baja la barranca de nuestro lado, de Córdoba. Del lado de Santa Fe todo está muerto, agua estancada, pescados podridos en la orilla, seguro el campo ese está lleno de ortigas. Deja el auto en el camino de tierra, un Renault 18 color marrón pero no del feo, del otro marrón, del que es más coca cola. Sin llave, porque quién se va a robar esa carcacha, digo yo. Él me mira mal.
            —Nadie lo va a robar porque saben que es nuestro.
          Está enamorado del 18. Lo compró kilómetro cero, en el 86, el año en que yo nací. Se lo chocaron, pero se ve que salió bueno porque apenas se le notan los raspones. Tiene problemas con el embrague, él es el único que sabe regularlo. Circula en tercera la mayor parte del tiempo, es un automático adelantado a su época.
      Un tipo de rituales, mi viejo. Arranca el sábado a la tardecita, preparando las cañas: un reel y un par de mojarreras. Chequea la tanza, busca lombrices, abajo del limonero está la tierra más húmeda. Sale antes del amanecer, nunca vuelve con pescados.

miércoles, 25 de diciembre de 2024

Romance del Antropoceno o La rebelión de las palabras: José Luis Macías Rico*

Tercer Premio (ex aequo) del V Concurso Internacional Litteratura de Poesía 
¡Felices Fiestas del Solsticio de Invierno para tod@s!

Foto: Francis Meslet, La librería sumergida
                                               1

Despierta, genio,
que frotan la lámpara.
Es urgente, afuera hay quien te necesita.


                                               2

Afila bien el hacha con la piedra de amolar,
mi fiel verdugo. Quiero un solo golpe.
Y cuida que mi cabeza caiga dentro de la cesta,
no me gustaría verme rodando por ahí
sin poder pensar, como una pelota vieja.

miércoles, 18 de diciembre de 2024

Apariencias...... Paloma Ruiz del Portal Muñoz*

Tercer Premio (ex aequo) del V Concurso Internacional Litteratura de Relato 

Foto: delihayat, Mujer loca con cuchillo en la mano (istockphoto.com)

Nadie supo nunca el motivo por el que Carmen María del Espíritu Santo, una viuda respetable, asesinó a su vecina la tarde de su sexagésimo quinto cumpleaños, a la sazón primer día de febrero de 1956. Lo único cierto es que en el cielo danzaban unas nubes macabras, pesadas y untuosas como pegotes de mantequilla negra. Carmen María del Espíritu Santo debió agradecer la sintonía evidente entre ambas tormentas, la interior y la externa, porque “sólo un alma cubierta de escarcha”, como dijeron en el pueblo, podía actuar de ese modo. Hasta entonces se había considerado a Carmen María del Espíritu Santo una buena persona, sencilla y de trato agradable, pero era obvio que la reciente muerte de su marido la había trastornado. En cualquier caso, dijo alguien, nunca había que fiarse de las apariencias.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...