Ganador del III Concurso Litteratura de Poesía
A veces, mientras los árboles del
atardecer
![]() |
Foto: Bombardeo franquista sobre una escuela de Getafe (1936) |
se despojan de luces y de sueños, me da
por pensar
en todo lo perdido, en lo que nunca ganamos,
en todo lo perdido, en lo que nunca ganamos,
en esta ausencia o sombra
que nos nace sin razón o
motivo
motivo
y portamos como atávico legado en las
manos
desnudas.
Venimos del territorio común del desencanto,
desnudas.
Venimos del territorio común del desencanto,
derrotados en batallas anteriores a la
guerra
emitida a diario en trincheras
amarillas,
batallas que perdimos antes de esta
lucha
encarnizada
encarnizada
De la oscura tronera de la nada
venimos,
del vientre blanco de casas encaladas,
el adobe dormido en la siesta de agosto
y el espejo desnudo del agua dura de
enero
quebrado por los pies de tantos
muertos.
Nacemos conquistados, celebramos días
rojos
con la sangre reseca de todos los
vencidos,
los días señalados en el sudor de los
calendarios,
las fiestas nacionales de los tristes,
la imposible victoria del sueño contra
el alba.
Venimos de derrotas antiguas y
olvidadas,
ocultas por el polvo que cubre los
vestigios
de estatuas suntuosas, asoladas,
vencidas,
y camufla ciudades que un día
florecieron
para marchitarse luego en el oscuro
olvido
que propician el tiempo, la sal y las
cenizas.
Venimos de derrotas cercanas que aún
nos duelen
como duelen los muertos sin nombre, reclamando
su lugar en la tierra, un fosa, una
lápida
que recuerde su muerte, la última
pirueta
al impactar la bala asesina o perdida
inundando de rosas el aire y los
pulmones.
Pasean banderas sometidas su sed de
patria
cuando celebra el pueblo sus derrotas
y la semilla del óxido tergiversa
razones,
pasa el viento cubriendo los fracasos
y relega a rincones hojarasca de
olvidos.
Venimos del territorio común del
desencanto,
celebramos derrotas para sentirnos
vivos
y vestimos de luz olvidados pendones.
El tiempo nos somete al polvo y la
desidia
y clarea el sol una mañana incierta,
el día elaborado a base de mentiras.
Somos parias del engaño, derrotados sin
lucha,
vagamente conscientes de contiendas
perdidas
y vamos subsistiendo sin armas ni
adalides,
mendigando la sombra de robles
centenarios
y estrellas que no alumbran en la noche
cerrada.
Y vamos a la muerte sin honor y sin
sangre.
Afrontamos la verdadera derrota de la
vida
con sangrante ironía, con esperanza
estéril:
También los vencedores saben que
perderán la última batalla.
* Natural de Sardón de Duero (Valladolid, 1956). Reside desde 1977 en Sabadell (Barcelona). Casado, padre
de tres hijos y actualmente jubilado, trabajaba en el sector de la
construcción (asistencia técnica
y dirección de obra civil). Tiene estudios de Maestría Industrial y Geografía e Historia por la UNED. Publicó
sus primeros poemas en el Diario Regional de Valladolid, y en la
Casa de Cervantes de esta ciudad dio su primer recital a los 18 años. Ha publicado los libros de poemas Orto (Lofornis, Barcelona, 1979), De donde nace el viento (Ediciones J. Curiel, Barcelona, 1989),
Orento (VL, A Coruña, 2015) y De decires y alondras (Onix, Barcelona, 2017). Ganador
del II Premio Orola de Vivencias (Madrid, 2008),
del XXVII Certamen de
Poesía Federico García Lorca (Nou Barris, Barcelona,
2008), del 14è Certamen Poètic
de Badia del Vallès (2011), del XIV y
XX Certámenes Amanecer Poético del Círculo de Castilla y León (Barcelona,
2011 y 2017), del I Concurso Litteratura de Poesía (Barcelona, 2013), del IX Certamen de Poesía Luz de Luna (L'Hospitalet
de Llobregat, 2015), del XXIV
Certamen Literario Sant Jordi (Poesía en
castellano), Mollet del Vallés (2016), del
XXXIX Certamen Provincial
de Justas Poéticas (Valladolid, 2016) y del XXVII Certamen de Poesía El Semillero Azul
(Sant Joan Despí, 2018). Segundo premio en el V Certamen de Poesía Antonia Pérez Alegre (Viladecans,
2010), en el XXIII Certamen Literario Sant Jordi (Poesía en castellano), Mollet del Vallés (2014), en el XXIV y XXVI Certámenes de Poesía El Semillero Azul (Sant Joan
Despí, 2015 y 2017), en el I
Certamen Literario Rei
Jaume I el Conqueridor
(Salou, 2015), en
el II Concurso
Litteratura de Poesía (Barcelona, 2015), en el I
Concurso de Haikus (Arroyo de la Encomienda, 2016), en el XII Concurso Literario Rafael Casanova (Castelldefells,
2016) y en el XI Premio Orola
de Vivencias (Madrid, 2017). Además de obtener terceros premios, accésits y ser finalista de numerosos certámenes, ha participado en las antologías Veus
i poemes (1989), Poetes a mar obert (1992), Vilapoética (2011), Amanecer
Poético (2013 y 2014), Orola de Vivencias (2008, 2014, 2015, 2016 y
2017), IV, V y VI Día Internacional de la
Poesía de Segovia (2013, 2014, 2015), Relatos breves Tagus (2015) y Umbral de Valladolid (2018). Como narrador, ganó el I Certamen
de Narrativa Corta LVDLPEI
(Bilbao, 2009). Miembro de la Asociación de Poetas de Cornellá y socio fundador de Poesia a trenc d'Alba, lo podéis seguir en http://dedondenaceelviento.blogspot.com. Es el ganador del III Concurso Litteratura de Poesía.
![]() |
Jesús Pico Rebollo con Jordi de Miguel |
No hay comentarios:
Publicar un comentario