Tercer Premio del III Concurso Litteratura de Poesía
![]() |
Foto: Lee Jeffries, Lost Angels |
que ya no sé si son voces,
tengo vigilias feroces
y vergüenzas insepultas,
un rumor de catapultas
en los sitios que habité.
Tengo el sabor de un café
que adultera el paladar
y unas ganas de jurar
que no era yo, que no amé.
un rumor de catapultas
en los sitios que habité.
Tengo el sabor de un café
que adultera el paladar
y unas ganas de jurar
que no era yo, que no amé.
Yo tengo luces bestiales
que dan una sombra inmensa,
una soledad intensa
que sólo ataca a mortales.
Tengo un adiós de vitrales
en un sitio del pasado.
Tengo el pecho desolado
sobre un pulmón sin aliento.
Yo tengo el dolor violento
de haber sido el olvidado.
que dan una sombra inmensa,
una soledad intensa
que sólo ataca a mortales.
Tengo un adiós de vitrales
en un sitio del pasado.
Tengo el pecho desolado
sobre un pulmón sin aliento.
Yo tengo el dolor violento
de haber sido el olvidado.
Yo tengo historias concretas
de un evangelio futuro
y he saltado sobre el muro
que divide a los planetas.
He negado a los profetas
sin temor. Desde un portal
he lidiado contra el mal,
el odio y la sumisión,
culpable de un corazón
dibujado en el cristal.
dibujado en el cristal.
la muerte no era un remedio
propicio. Acumulo el tedio
de las almas ignoradas.
Yo malgasté las miradas
en un cuerpo enmascarado.
Yo que he sido el olvidado,
niego al que miente alevoso.
Yo que no tuve en el foso
propicio. Acumulo el tedio
de las almas ignoradas.
Yo malgasté las miradas
en un cuerpo enmascarado.
Yo que he sido el olvidado,
niego al que miente alevoso.
Yo que no tuve en el foso
algún pan multiplicado.
Yo que siempre estuve ausente
al juicio de la memoria,
que confié siempre en la historia,
sabiendo que el hombre miente.
Yo que he sido el inocente,
tendo deudas milenarias.
Yo que olvidé las plegarias,
la lógica, la oración;
yo que he bebido de un ron
que es elixir de los parias.
Estoy en el mismo juicio,
pagando causas ajenas,
admitiendo las condenas
falaces del sacrificio.
Yo que me aparte del vicio;
yo que no fui un mal soldado.
La sentencia se ha firmado.
No tuve acceso al perdón.
Al fuego de la exclusión
también seré condenado.
![]() |
Agustín Ramón Serrano Santiesteban |
* Nació en 1958 en El Cerro de Uñas, Velasco (Cuba). Es ingeniero pecuario,
máster en Dirección y profesor auxiliar. Trabaja como especialista de proyectos
en la Unidad de Extensión, Investigación y Capacitación Agropecuaria de
Holguín. Poeta, narrador y escritor para niños, ha obtenido diversos premios y
menciones literarias en eventos nacionales e internacionales, entre otros, el Premio Vicente Espinel en Décimas (Holguín,
1995), el Premio Nacional Cucalambé en Décimas (Las Tunas, 1996) y el Premio del
Concurso Carta Lírica de poesía (USA, 2000); finalista en poesía del Premio
Platero de Cuento y Poesía del Club del Libro en Español de la ONU (Ginebra, 2010),
tercer premio del II Concurso Internacional de Poesía El mundo lleva alas (Editorial
Voces de Hoy, USA, 2010) y segundo premio del VII Certamen de Poesía del
Colectivo ATAECINA (Terrassa, 2010). Ha publicado los cuadernos de poesía Instantes en la Memoria (Holguín, 1995),
Sitios de la Voz (Las Tunas, 1997), Confesiones del Inocente (Ediciones
Holguín, 2003) y A corazón abierto (Ediciones
Holguín, 2012), y participó en la selección de decimistas velasqueños La extraña brevedad (Ediciones Holguín
2014). En 2001 publicó Había otra vez,
libro de literatura infantil. Poemas suyos han sido recogidos en diversas
antologías cubanas e internacionales. Es miembro del Grupo Nacional de
Escritores Rurales, del Grupo Aladécima, el Grupo Espinel Cucalambé, el Grupo
Poetas del Mundo, la Red Mundial de Escritores en Español y el Registro del
Creador Literario en Cuba. Tercer Premio del III Concurso Litteratura de Poesía.
Felicidades a ese escritor cubano.
ResponderEliminarMuchas gracias, se las transmitiremos de tu parte, Anónimo!!!
Eliminar